No sé tú, pero yo no había oído hablar jamás de modelos financieros hasta que me tocó lidiar con uno.
Cuando comencé a buscar información sobre modelos financieros la inmensa mayoría de fuentes que encontré estaban en inglés. Los expertos más reconocidos en este campo son mayoritariamente anglosajones.
Me da rabia y envidia. Rabia porque estoy convencido de que los hispanohablantes tenemos mucho talento en este campo (y en muchos otros) que nos cuesta vender. Y envidia porque fuera saben venderse mejor que nosotros.
Por eso me he propuesto un reto:
Llevo tiempo dándole vueltas a la idea de crear una plataforma que agrupe a los mejores modelizadores financieros en español. Algo así como una escudería.
Mi sueño es que esta escudería se convierta en una referencia, con capacidad para medirse en igualdad de condiciones a los grandes referentes internacionales. Un grupo de cracks, la creme de la creme, los p*t0s amos de la modelización financiera.
En definitiva, crear la escudería Ferrari (o Mercedes, o Red Bull, o el equipo que más te guste) de modelizadores financieros en español.

Todavía estoy dándole forma a este reto. Si te parece una buena idea, quieres formar parte de ella, tienes sugerencias o simplemente quieres saber más suscríbete a mi newsletter y serás el primero en enterarte de cualquier novedad:
agílibus, del latín agibilis (“habilidoso”)
- m. coloq. Habilidad, ingenio, a veces pícaro, para desenvolverse en la vida.
- m. coloq. Persona que tiene agibílibus.