• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Agílibus

  • Home
  • Sobre mí
  • Escudería

Home

¿Quieres tomar mejores decisiones en tu negocio? Necesitas un modelo financiero

«Para, para… no te hagas el listo y explícame primero qué demonios es eso de un modelo financiero».

Vale.

Si nos ponemos formales, un modelo financiero es una herramienta construida sobre una hoja de cálculo que permite proyectar la operativa de un negocio hacia el futuro para facilitar la toma de decisiones.

Quizás no te haya aclarado mucho, así que te invito a verlo de otra forma.

Imagina que tienes que tomar una decisión de inversión.

Has decidido lanzar esa idea a la que llevas tiempo dándole vueltas. O las cosas te van bien en tu negocio y has decidido que es el momento de invertir en desarrollar ese nuevo producto, en participar en ese nuevo proyecto, en comprar esa nueva máquina o en hacer esa ampliación de tus instalaciones.

Lo tienes todo pensado… todo el plan en tu cabeza.

Has hecho algunos números y piensas que tiene sentido. Vas al banco a pedir financiación, o te abres a que entres inversores en tu negocio. Les expones tu propuesta y comienzan las preguntas.

Al principio son previsibles y sencillas:

«¿Cuál es la inversión inicial?»

«¿Cuál es la previsión de facturación?»

«¿Cuál es el margen de tu negocio?»

Pero poco a poco las preguntas se vuelven más complicadas:

«¿Cuál es el ratio de cobertura de la deuda?»

«¿Has previsto un escenario en el que la demanda sea un 10% menor?»

«Muéstrame una proyeccion de los estados financieros a 5 años vista»

Un sudor frío recorre tu espalda; en ese momento te das cuenta de que necesitas trabajar más y mejor en tu preparación.

Tengo dos noticias para tí: una mala y una buena.

Primero la mala: El banco o los inversores no comparten tu entusiasmo y no son capaces de aceptar sin más que tu propuesta funcionará. Tampoco entienden de corazonadas, pálpitos, sueños, inspiraciones divinas ni sensaciones en el estómago.

Ellos necesitan una propuesta basada en los aspectos fundamentales y las proyecciones de tu negocio expuestos en una forma clara, concisa y precisa.

Ahora viene la buena noticia: Existe una herramienta que te permite hacer precisamente eso.

Se llama modelo financiero.

Tengo una newsletter en la que escribo sobre modelos financieros, proyectos en los que trabajo, libros que leo o cosas que aprendo, sin ningún orden en particular. Todo desde el punto de vista de un tipo de Zaragoza que no estudió finanzas pero que ha acabado trabajando para un fondo de inversión de Nueva York.

Te va a interesar si tienes que tomar decisiones de inversión y quieres que se entiendan bien.

Te suscribes gratis abajo. ¿Que cambias de opinión? Con un click te dejo tranquilo.

loader

Tu e-mail*

Acepto la política de privacidad*


Si todavía no te has apuntado te voy a contar algo más para convencerte.

Apuntarte a mi newsletter también es una decisión de inversión: decides si merece la pena invertir una parte de tu tiempo y de tu atención en leerla.

Como en toda decisión de inversión necesitas realizar algunas hipótesis previas:

  • ¿La inversión inicial? Suscribirse es gratis. Cero.
  • ¿Costes? Tiempo que empleas en leerla X tu coste horario.
  • ¿Ingresos? El valor que te aporta. Variable pero alto en mi sesgada opinión.

De forma gráfica se vería así:

¿Cómo lo puedes interpretar?

El valor que recibirás en cada newsletter excederá el coste en tiempo que te lleve leerla. En el idioma de los negocios se dice que el VAN de esta inversión es positivo.

¿Entonces? La decisión es fácil: te suscribes a mi newsletter. Aquí:

loader

Tu e-mail*

Acepto la política de privacidad*


Esto que viene a continuación es una primera muestra del valor que recibirás si te suscribes:

Es evidente que el resultado de esté análisis depende de las hipótesis de partida. No te suscribas si tus propias hipótesis sostienen que el coste de leer mi newsletter excede el valor que te puede aportar.

La calidad de las hipótesis de partida que asumas en una decisión de inversión impactará directamente en el resultado del análisis. Es fundamental contar con hipótesis de partida realistas, objetivas y en la medida de lo posible contrastadas.

Para recibir más valor te apuntas aquí:

loader

Tu e-mail*

Acepto la política de privacidad*


agílibus, del latín agibilis (“habilidoso”)

  1. m. coloq. Habilidad, ingenio, a veces pícaro, para desenvolverse en la vida.
  2. m. coloq. Persona que tiene agibílibus.

sidebar

sidebar-alt

Copyright © 2023 Agílibus · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Diseño web en Alicante